CONVOCATORIA DOCENTE

La Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Reconquista, informa sobre la búsqueda y selección docente para el 2º cuatrimestre 2025 de Carreras Cortas.

Programación IV

(8 hs. reloj semanales – 128 hs. reloj total)

Modalidad PRESENCIAL

Objetivos

1. Reconocer protocolos y servicios involucrados en el proceso del desarrollo WEB.

2. Identificar los aspectos centrales de la programación web avanzada.

3. Desarrollar interfaces de programación de aplicaciones (API).

4. Integrar Back End con Front End.

5. Analizar diferentes estrategias de acceso a datos.

6. Resolver problemas aplicando la programación basada en arquitectura cliente servidor.

7. Fundamentar en lenguaje coloquial procedimientos utilizados en la resolución de problemas.

Contenidos Mínimos

          Autenticación por medios externos

          Aplicación de base de datos en tiempo real

          Programación del lado del cliente

          Programación del lado del servidor y comunicación con el cliente

          Arquitectura Cliente-Servidor

Perfil Docente: Ingeniero en sistemas – Analista – Programador – carreras afines

 

Estadística y Costos.

(4 hs. cátedra semanales – 64 hs. cátedra total)

Modalidad PRESENCIAL – DICTADO SIESTA/TARDE

Objetivos

Conocer y aplicar las estadísticas de accidentes de trabajo y los costos originados por los mismos, para la evaluación de los programas de prevención y comprender las metodologías de recopilación y clasificaciónde datos para elaboración de estadísticas y costos.

Contenidos Mínimos

–          La Estadística.

–          Estadísticas de Accidentes de Trabajo.

–          Ordenamiento de los Resultados.

–          Método de la Asociación Americana de Normas.

–          Causas Intrínsecas y Extrínsecas de Accidentes.

–          Tasas de Frecuencia y Gravedad.

–          Métodos de Determinación de los Costos.

Perfil Docente: Lic. En Higiene y Seguridad – Ingeniero Especialista en HyS, Téc. En Higiene y Seguridad – carreras afines.

 

Gestión de desarrollos de software

(4 hs. reloj semanales – 64 hs. reloj totales)

Modalidad PRESENCIAL

Objetivos

1. Utilizar herramientas para la correcta gestión de un proyecto de software, integrando y consolidando los conocimientos adquiridos.

2. Desarrollar habilidades relacionadas con la administración de tiempos y recursos.

3. Integrar el marco teórico establecido y los conocimientos previos, pasando por todas las etapas y roles en el desarrollo de un proyecto

Contenidos Mínimos

–          Software. Proceso. Producto. Ingeniería de Requerimientos.

–          Propuesta de Proyecto. Descripción. Objetivos.

–          Alcance. Inclusiones. Exclusiones. Registro de Interesados.

–          Criterios de aceptación. Supuestos y restricciones del proyecto.

–          Estimación de tiempos y costos en proyectos de tecnologías de la información. Métricas de Software.

–          Calendarización del proyecto. Cronograma de hitos del proyecto (distribución de tiempos de los productos entregables intermedios y finales que se generarán en cada fase del proyecto) Definición de las iteraciones del proyecto.

–          Artefactos técnicos requeridos (documentación técnica y código).

–          Reportes. Indicadores. Estadísticas.

–          Manuales e Instructivos.

Perfil Docente: Ingeniero en sistemas – Analista – Programador – carreras afines

 

Introducción al Análisis de Datos

(2 hs. reloj semanales – 32 hs. reloj totales)

Modalidad PRESENCIAL

Objetivos

1. Comprender y analizar los conceptos fundamentales del análisis de datos.

2. Identificar las problemáticas fundamentales de datos.

3. Reconocer ámbitos y aplicaciones del análisis de datos.

Contenidos Mínimos

–          Introducción al Análisis de Datos

–          Herramientas de análisis de datos

–          Modelado

Perfil Docente: Ingeniero en sistemas – Analista – Programador – carreras afines

 

Medicina Laboral Avanzada

(3 hs. cátedra semanales – 48 hs. cátedra totales)

Modalidad SEMIPRESENCIAL

Objetivos

1.      Comprender las nociones básicas de la anatomía del ser humano

2.      Conocer las enfermedades laborales según los riesgos físicos, químicos y biológicos.

3.      Incorporar información sobre los antecedentes y actual medicina legal del trabajo.

 

Contenidos Mínimos

Medicina del trabajo:

–          Concepto y reseña histórica

–          Salud y trabajo

–          Anatomía del ser humano

La patología del trabajo:

–          Enfermedades laborales según los riesgos físicos químicos y biológicos.

–          Accidentes de trabajo

–          Epidemiología laboral

–          Primeros auxilios

–          Trabajo y salud mental

La medicina laboral:

–          Antecedentes legales. Teoría. Pruebas. Responsabilidad.

Legislación concurrente:

–          Exámenes periódicos de salud

–          Convenios OIT – OMS

Perfil Docente: Medico laboral – Médico – Especialista/ Licenciado en Higiene y Seguridad – carreras afines