Federico Olivo Aneiros, visitó la Regional Reconquista a
principios de julio, para comentar sobre curricularización de extensión.
Durante
el encuentro, en el cual participaron docentes, estudiantes, nodocentes,
comentó sobre las implicancias de esta nueva propuesta: que todos los
estudiantes transiten instancias de trabajo comunitario como parte obligatoria
de su carrera, con objetivos formativos definidos. Por ejemplo, mientras en la
extensión tradicional un estudiante colabora voluntariamente en un proyecto
social, en la extensión curricularizada dicha participación estaría planificada
dentro de una asignatura o requisito de la carrera, contando para su
calificación o acreditación.
Se
trata de una estrategia pedagógica orientada a “formar profesionales
integrales, críticos y socialmente comprometidos, afirmando la importancia de
establecer nexos con diferentes grupos sociales para trabajar conjuntamente en
la resolución de problemáticas locales”.