RALLY LATINAMERICANO DE INNOVACIÓN 2025 SEDE UTN RECONQUISTA

Los días 10 y 11 de octubre se llevó a cabo la competencia internacional latinoamericana que busca fomentar la innovación abierta y el trabajo en equipo multidisciplinario entre estudiantes universitarios y de nivel superior durante 28 horas consecutivas. Los equipos deben entregar una solución creativa e innovadora a un desafío real y realizar una interacción lúdico-creativa con otros equipos de diferentes países. 

En su edición 2025, por segundo año consecutivo, cuatro instituciones educativas del norte santafesino llevarán adelante de manera conjunta la organización de este evento en su instancia local. La sede fue la Facultad Regional Reconquista de la Universidad Tecnológica Nacional, en conjunto con el Centro Universitario Reconquista-Avellaneda de la Universidad Nacional del Litoral, de la Sede San Jerónimo de la Universidad Católica de Santa Fe y del Instituto Superior de Profesorado N.° 4 “Ángel Cárcano”.  

En la sede hubo dos equipos ganadores dentro de la categoría impacto social PLANETA INGENIOSO quienes abordaron el desafío APROVECHAMIENTO TETRA PAK. La solución planteada fue de construir un gallinero con revestimiento de tetra pak resulta innovadora porque ofrece un uso alternativo y sustentable para un material de desecho de difícil reciclaje. Este proyecto representa una solución económica, ecológica y eficiente, que no solo aprovecha recursos reciclados, sino que también mejora las condiciones de bienestar de las aves utilizando todos los materiales del tetra pak, de esta manera se utiliza el material reciclado de residuos perjudiciales para el medio ambiente. También es una infraestructura rápida de fabricar y fácil de mover, impulsando el desarrollo rural y promoviendo prácticas de producción más sostenibles.

En la categoría innovación resultó ganador el equipo PAK-NELES también eligieron abordar el desafío de APROVECHAMIENTO TETRA PAK, la solución consiste en producir placas para cielorraso (600x600x10 mm) a partir de envases Tetra Pak reciclados, presentando propiedades similares a las del yeso. Con un peso de 1,5 kg por unidad, son más livianas que las placas de yeso de 2kg de dimensiones equivalentes, pero ofrece mayor rigidez, impermeabilidad y durabilidad. La producción se divide en tres etapas. La primera es la limpieza, donde se procesan 115.500 envases para fabricar 100 placas al mes. Para ello se usan 4200 L/mes de agua, que es recuperada en su totalidad gracias a un tratamiento de dos fases: un biodigestor 2.5×2.5×3.2 m que disminuye la demanda bioquímica de oxígenos a 5 días (DB05) en un 70% y un humedal artificial de 96 m2 y 0,6m de profundidad. Este sistema permite reutilizar el 100% del agua. En la segunda etapa, el material limpio y seco pasa a una extrusora que lo tritura, precalienta y plastifica. Finalmente, la mezcla de celulosa, polietileno y aluminio es cortada automáticamente por una por una guillotina con sensor óptico y luego es moldeado por presado térmico para alcanzar su densidad y resistencia definitivas. Para garantizar la eficiencia y sustentabilidad, todo sistema es alimentado por energía solar.

A continuación, los equipos participantes según cada categoría.

EQUIPOS DE CATEGORÍA: IMPACTO SOCIAL

  1. PLANETA INGENIOSO
  • AGUSTÍN JAVIER ECHEVERRIA
  • DAIANA CABAÑA
  • DYLAN GAVILAN
  • JERONIMO CHAVEZ
  • TIAGO DEL FABRO
  1. PUENTES DE TIZA
  • CYNTHIA IBARRA
  • FLORENCIA NATALÍ ZAMPAR
  • MACARENA RAYEN EUGENIA CABALLERO
  • MARIO TOMÁS ROLDÁN
  • TOMÁS CANTEROS
  1. S.O.S INNOVAFEM
  • ALEJANDRA MIGUEL
  • BIANCA TULIÁN
  • KEILA HIDALGO
  • SAMIRA EVELIN SOTELO
  • XIOMARA BELÉN GONZA

Proyecto financiado por la convocatoria #ASACTEI: “Eventos Científicos, Tecnológicos y de Innovación en el Sistema Productivo” de la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia.