En línea con el Plan Espacial Nacional, que tiene como una de sus prioridades realizar actividades de educación y formación, CANSAT Argentina se propone reproducir a escala todo el proceso por el cual se diseña, construye, prueba, lanza y opera un satélite. Con el fin de acercar la ciencia y la tecnología a estudiantes de colegios secundarios, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) diseñaron la Convocatoria CANSAT Argentina.
CANSAT es una iniciativa internacional, impulsada por varias agencias espaciales del mundo, entre ellas: la NASA (EEUU) y la ESA (Europa), que propone a estudiantes construir una carga útil, cuyo tamaño no supere al de una lata de gaseosa, y lanzarla en un cohete hasta una altitud aproximada de un kilómetro. De allí, el término CAN (lata) y SAT (satélite), por sus siglas en inglés.
En principio fueron casi 900 equipos que participaron de la primera edición de CANSAT Argentina y se sumaron a la experiencia de su propia misión espacial! De los cuales casi 500 enviaron sus propuestas, siendo la Escuela de Educación Técnica Profesional N° 461 “Gral. José de San Martín” de Reconquista una de las 28 escuelas seleccionadas a nivel nacional en el certamen de diseño y elaboración de satélites organizado por Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), llamado CANSAT Argentina. En la Provincia de Santa Fe se eligieron únicamente 3 escuelas.
Los miembros del proyecto son los estudiantes Mateo Barceló, Sebastián Braida, Ramiro Goldaraz, Matías Suligoy y Franco Vasallo son los estudiantes que integran el equipo UltraTechs que presentó la propuesta, con el Profesor a cargo Walter Ariel Soto. El equipo se encuentra en la etapa 4 donde se plantea el gran desafío de la construcción, se destaca el gran apoyo de la sociedad, de la UTN, de los directivos y equipo docente de la EETP 461. Cuyo director es el Director Prof. Fabio Gutiérrez.
Esta semana recibimos un kit desde CONAE que cuenta con la electrónica necesaria para llevar a cabo el proyecto.
El link del sitio es https://sites.google.com/view/mision-bio-bit/inicio