1º CONGRESO DE
TRANSICIÓN ENERGÉTICA
DEL NORTE SANTAFESINO

RECONQUISTA · JUEVES 23 DE OCTUBRE

COMO PARTICIPAR

 ¿Quiénes pueden participar?

Podrán participar profesionales, académicos, investigadores, estudiantes, empresarios y funcionarios gubernamentales. Los mismos podrán participar en calidad de “expositores” mediante la presentación de trabajos, o en calidad de “asistente” para público en general.
Los trabajos deben ser elaborados en el marco de proyectos I+D+i acreditados y/o homologados, así como proyectos de universidades nacionales, institutos de investigación, centros de investigación y/o desarrollos, instituciones intermedias o gubernamentales y desarrollos de innovaciones realizados por empresas.
Las contribuciones de los “expositores” serán publicadas en la revista científica “Tecnologia y Ciencia” de UTN.

 ¿Cómo se puede participar?

Se deberá presentar el trabajo por escrito, el cual será sometido a evaluación por medio de un comité. En caso de ser aprobado, se deberá realizar una exposición oral.
Aspectos a tener en cuenta para “Expositores”:

El trabajo escrito según los requisitos de:
La revista digital AJEA de la UTN
  https://rtyc.utn.edu.ar/index.php/ajea/normas
La revista científica “Tecnologia y Ciencia” de UTN.
  https://rtyc.utn.edu.ar/index.php/rtyc/normaspublicacion

Ver documento “Formato de los trabajos”.

La exposición oral del trabajo se realizará durante el evento, en el día y horario establecido para cada trabajo. Dicha exposición será de 15 minutos, utilizando un soporte digital (Prezzi, PPT u otros similares). Se dará lugar a preguntas de los evaluadores o asistentes de 5 min.
Aspectos a tener en cuenta para “Asistentes”:
Podrán asistir al congreso inscribiéndose a un formulario de Google que podrán acceder desde la página web del congreso

IMPORTANTE

El trabajo no será publicado sino pasan por todas las instancias de evaluación planteadas en el punto anterior.

Fechas Límite

  • Inscripción de expositores y carga de trabajos escritos por email al correo 09 de septiembre
  • Devolución de la primera evaluación de los trabajos: 30 de septiembre
  • Carga de los trabajos escritos revisados para su segunda evaluación: 14 de octubre.
  • Devolución de la segunda evaluación de los trabajos: 28 de octubre
  • Cronograma definitivo de las exposiciones orales y del evento: 2 de noviembre.
  • Desarrollo del congreso: 23 de octubre.

 

Ejes Temáticos del Congreso

Las contribuciones (papers) deberán estar enmarcadas en alguno de los siguientes Ejes Temáticos del congreso:

Energías Renovables:
Generación distribuida: Modelos de implementación, tecnologías aplicadas (solar fotovoltaica, eólica, biomasa, etc.), impacto en la red eléctrica y en la economía local. Almacenamiento de energía: Tecnologías de almacenamiento (baterías, hidrógeno, bombeo hidráulico, etc.), integración a la red, aplicaciones para la industria y el sector residencial.
Hidrógeno verde: Producción, almacenamiento, distribución y usos del hidrógeno verde, potencial para la descarbonización de la industria y el transporte.
Biocombustibles: Producción sostenible de biocombustibles (bioetanol, biodiesel, biogás), impacto ambiental y económico, aplicaciones en el sector agropecuario y de transporte.

Eficiencia Energética:
Industria: Optimización de procesos productivos, implementación de tecnologías de alta eficiencia, gestión de la energía, auditorías energéticas y sistemas de gestión de la energía.
Edificios: Diseño y construcción de edificios energéticamente eficientes, rehabilitación energética de edificios existentes, uso de materiales y tecnologías de bajo consumo energético.
Transporte: Movilidad sostenible, electrificación del transporte, uso de combustibles alternativos, optimización de rutas y logística, promoción del transporte público y la movilidad activa.
Sector agropecuario: Eficiencia energética en la producción agropecuaria, uso de energías renovables en el campo, gestión de residuos orgánicos para la producción de biogás.

Transición Energética para el norte de Santa Fe:
Impacto socioeconómico: Creación de empleo, desarrollo de nuevas industrias, reconversión de sectores productivos, impacto en las comunidades locales.
Pobreza energética: Acceso a la energía asequible y confiable, programas de apoyo a hogares vulnerables, soluciones energéticas para zonas rurales y aisladas.
Género y energía: Participación de las mujeres en el sector energético, empoderamiento de las mujeres a través de la energía sostenible.
Educación y capacitación: Formación de profesionales en el sector energético, programas de sensibilización y educación sobre energía sostenible.

Políticas Públicas y Regulación:
Marco regulatorio: Desarrollo de políticas públicas que fomentan la transición energética, incentivos fiscales y financieros, eliminación de barreras regulatorias.
Planificación energética: Elaboración de planos energéticos a largo plazo, integración de las energías renovables a la red eléctrica, promoción de la eficiencia energética.
Mercado eléctrico: Diseño de mercados eléctricos que permiten la participación de las energías renovables, fijación de precios y tarifas, mecanismos de apoyo a la generación distribuida.
Cooperación internacional: Intercambio de conocimientos y experiencias, colaboración en proyectos de investigación y desarrollo, transferencia de tecnología.

Innovación y Desarrollo Tecnológico:
Investigación y desarrollo: Promoción de la investigación en energías renovables, eficiencia energética y almacenamiento de energía.
Transferencia de tecnología: Facilitar la transferencia de tecnología desde universidades y centros de investigación hacia las empresas.
Emprendimiento: Apoyo a emprendedores y startups en el sector de la energía sostenible.
Digitalización: Uso de tecnologías digitales para la gestión de la energía, la optimización de procesos y la integración de las energías renovables a la red eléctrica 

CONSULTAS

Por consultas sobre el Congreso hacerlo a los siguientes contactos:
Email: congreso@frrq.utn.edu.ar
WhatsApps: 3482 - 210108
Dirección: Calle 44 Nº1000 - Acceso Parque Industrial - Reconquista (Santa Fe)